¿Qué es la ley de gases ideales?
La ley de gases ideales es una ley física que describe el comportamiento de los gases en condiciones ideales. Esta ley establece que la presión, el volumen y la temperatura de un gas están relacionados entre sí de manera directamente proporcional. Además, la ley de gases ideales supone que no hay fuerzas intermoleculares entre las partículas del gas y que el volumen de las partículas es despreciable en comparación con el volumen total del gas.
Ejemplo 1: Aplicación de la ley de Boyle-Mariotte
La ley de Boyle-Mariotte establece que, a una temperatura constante, la presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen. Un ejemplo de su aplicación es el inflado de un neumático. Si se aumenta la presión del aire en el neumático, el volumen del gas disminuirá y, por tanto, el neumático se inflará. Por el contrario, si se reduce la presión del aire, el volumen aumentará y, por tanto, el neumático se desinflará.
Ejemplo 2: Aplicación de la ley de Charles-Gay Lussac
La ley de Charles-Gay Lussac establece que, a una presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura. Un ejemplo de su aplicación es el funcionamiento de un termómetro de mercurio. El mercurio se expande cuando se calienta, lo que aumenta su volumen y provoca que suba por el tubo del termómetro. Por el contrario, si se enfría, el mercurio se contrae y, por tanto, el volumen disminuye, lo que hace que baje por el tubo.
Ejemplo 3: Aplicación de la ley de Avogadro
La ley de Avogadro establece que, a una temperatura y presión constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles de gas presente en un recipiente. Un ejemplo de su aplicación es el llenado de un tanque de gasolina. Si se añade más gasolina al tanque, el número de moles de gas presente en el tanque aumentará, lo que provocará que el volumen del gas también aumente. Por el contrario, si se retira gasolina del tanque, el número de moles disminuirá y, por tanto, el volumen del gas también disminuirá.