Cómo funcionan los reactores nucleares explicado

Descubre cómo funcionan los reactores nucleares y los diferentes tipos existentes. Aprende sobre la fisión nuclear y la generación de energía eléctrica.

Introducción

Los reactores nucleares son dispositivos utilizados para generar energía eléctrica a través de reacciones nucleares controladas. Estos reactores aprovechan el proceso de fisión nuclear, en el cual los núcleos de átomos pesados, como el uranio o el plutonio, se dividen en dos fragmentos más pequeños al ser bombardeados por neutrones. Esta fisión nuclear produce una gran cantidad de energía en forma de calor, que luego se convierte en electricidad.

Principio de funcionamiento

El funcionamiento de un reactor nuclear se basa en la creación de una reacción en cadena controlada. En primer lugar, se utiliza un material fisible, como el uranio-235, que es susceptible de sufrir fisión nuclear. Este material se coloca en el núcleo del reactor en forma de barras de combustible.

El proceso comienza cuando los neutrones libres chocan con los núcleos de uranio-235 presentes en el combustible, lo que provoca la fisión nuclear. Como resultado de esta fisión, se liberan una gran cantidad de neutrones adicionales, los cuales pueden chocar con otros núcleos de uranio-235 y continuar la reacción en cadena. Sin embargo, es importante controlar la velocidad de la reacción para evitar que se vuelva incontrolable y peligrosa.

Para controlar la reacción en cadena, se utilizan barras de control, generalmente hechas de materiales como el boro o el cadmio, que pueden absorber los neutrones y reducir su cantidad. Estas barras se insertan o se retiran del núcleo del reactor para regular la velocidad de la reacción. Cuando las barras de control se insertan, absorben más neutrones y disminuyen la velocidad de la reacción en cadena. Por otro lado, cuando se retiran, permiten que más neutrones colisionen con los núcleos de uranio-235 y aumenten la velocidad de la reacción.

La energía liberada durante la fisión nuclear se convierte en calor, el cual es transferido a través de un fluido refrigerante, como agua o sodio líquido. El calor producido en el reactor se utiliza para generar vapor, que a su vez impulsa una turbina conectada a un generador eléctrico, produciendo electricidad de manera similar a una central termoeléctrica convencional.

En resumen, los reactores nucleares funcionan mediante la fisión nuclear controlada de materiales fisionables, como el uranio-235. La liberación de energía durante la fisión se convierte en calor, que luego se utiliza para generar electricidad a través de un proceso de transferencia de calor y una turbina conectada a un generador eléctrico.

Tipos de reactores nucleares

Existen varios tipos de reactores nucleares utilizados en todo el mundo. Cada uno de ellos tiene características distintas, pero comparten el mismo principio básico de aprovechar la fisión nuclear para generar energía.

Reactores de agua en ebullición (BWR)

Los reactores de agua en ebullición son uno de los diseños más comunes. En este tipo de reactor, el agua se utiliza como refrigerante y moderador de neutrones. El calor generado por la fisión nuclear hierve el agua en el núcleo del reactor, produciendo vapor que impulsa directamente una turbina para generar electricidad. Este diseño tiene la ventaja de simplificar el sistema al utilizar el agua tanto como refrigerante como para producir vapor, pero también puede presentar algunos desafíos en términos de control de la reactividad.

Reactores de agua a presión (PWR)

Los reactores de agua a presión son otro diseño ampliamente utilizado. En este caso, el agua se mantiene a alta presión para evitar que hierva en el núcleo del reactor. El calor generado por la fisión nuclear se transfiere a través del agua presurizada a un intercambiador de calor secundario, donde se produce vapor que impulsa una turbina para generar electricidad. Este diseño permite un mayor control de la reactividad y es conocido por su alta eficiencia y seguridad.

Reactores de agua pesada (PHWR)

Los reactores de agua pesada utilizan agua pesada, que contiene átomos de deuterio en lugar de hidrógeno, como refrigerante y moderador de neutrones. Este tipo de reactor se utiliza principalmente en algunos países, como Canadá, y es conocido por su capacidad para utilizar uranio natural como combustible, lo que reduce los costos de enriquecimiento del uranio.

Reactores de lecho de combustible (FBR)

Los reactores de lecho de combustible son un tipo de reactor en desarrollo que utiliza un lecho de partículas de combustible, como óxido de uranio o carburo de uranio, en lugar de barras de combustible. Este diseño permite una mayor eficiencia en la utilización del combustible nuclear y tiene el potencial de generar menos residuos de alta radiactividad. Los reactores de lecho de combustible también pueden utilizar un refrigerante diferente al agua, como el sodio líquido.

Conclusiones

Los reactores nucleares son una fuente de energía importante en muchos países, ya que proporcionan una gran cantidad de electricidad de manera continua y confiable. Estos dispositivos aprovechan la fisión nuclear controlada para generar calor, que se convierte en electricidad a través de un proceso de transferencia de calor y una turbina conectada a un generador eléctrico.

Existen diferentes tipos de reactores nucleares, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los diseños más comunes incluyen los reactores de agua en ebullición, los reactores de agua a presión, los reactores de agua pesada y los reactores de lecho de combustible. Cada uno de estos diseños tiene diferentes aplicaciones y