¿Qué es el puente de Wheatstone?
El puente de Wheatstone es un circuito eléctrico utilizado para medir resistencias eléctricas desconocidas. Fue inventado por Sir Charles Wheatstone en 1843. Consiste en un circuito con cuatro resistencias, conectadas en forma de diamante, alimentado por una fuente de corriente continua.
El puente de Wheatstone se basa en el principio de que la corriente eléctrica fluye por el camino de menor resistencia. Al comparar la resistencia desconocida con resistencias conocidas, es posible calcular su valor exacto. El puente de Wheatstone se utiliza en la electrónica, la física, la ingeniería y en otras áreas de la ciencia que requieren la medición precisa de resistencias eléctricas.
Ejemplo de uso del puente de Wheatstone
Supongamos que tenemos una resistencia desconocida y deseamos medirla con el puente de Wheatstone. Conectamos la resistencia desconocida a uno de los lados del diamante y tres resistencias conocidas en los otros lados. Luego, ajustamos la resistencia variable hasta que no fluya corriente por la galvanómetro, lo que indica que la corriente es igual en ambos lados del circuito.
En ese momento, se cumple la ley de Ohm y podemos calcular el valor de la resistencia desconocida. El puente de Wheatstone se puede utilizar de varias maneras para medir resistencias, como por ejemplo, para medir la resistencia interna de una batería, la resistencia de un alambre o la resistencia interna de un dispositivo electrónico.
¿Para qué se utiliza el puente de Wheatstone?
El puente de Wheatstone se utiliza para medir resistencias eléctricas con gran precisión. Se utiliza en la industria, la investigación y la enseñanza para medir la resistencia interna de baterías, la resistencia de materiales, la resistencia de dispositivos electrónicos y otros componentes eléctricos. También se utiliza en la medicina para medir la resistencia eléctrica de la piel y del tejido humano.
Además, el puente de Wheatstone es la base de muchos instrumentos de medición eléctrica, como los medidores de resistencia, los medidores de deformación, los termistores y los sensores de presión. El puente de Wheatstone también se utiliza en la industria de la aviación para medir el peso de los aviones y en la construcción de puentes y edificios para medir la tensión de los materiales.
Cómo funciona el puente de Wheatstone
El puente de Wheatstone funciona en base a la ley de Ohm, que establece que la corriente eléctrica es proporcional a la tensión y a la inversa de la resistencia. Cuando una resistencia desconocida se conecta a uno de los lados del circuito, se ajusta la resistencia variable hasta que no fluye corriente por la galvanómetro. En ese momento, se cumple la ley de Ohm y podemos calcular el valor de la resistencia desconocida.
El puente de Wheatstone utiliza un circuito equilibrado, lo que significa que la corriente es igual en ambos lados del circuito. Cuando la corriente es igual, no fluye corriente por el galvanómetro y se puede medir la resistencia eléctrica de la resistencia desconocida. El puente de Wheatstone también puede utilizarse para medir la temperatura, la presión y la deformación, entre otras variables físicas.