El dB: Medida del sonido

¿Qué es el dB?

El dB es una unidad de medida que se utiliza para medir la intensidad del sonido. La abreviatura dB significa decibelio. Esta unidad de medida se utiliza para describir la diferencia entre dos niveles de sonido. Es decir, el dB no mide el sonido en sí, sino la diferencia entre dos niveles de sonido. Es una unidad logarítmica y se expresa en una escala de 0 a 140 dB.

El dB como medida del sonido

El dB se utiliza para medir la intensidad del sonido. El oído humano puede detectar una amplia gama de niveles de sonido, desde 0 dB (umbral de audición) hasta 140 dB (umbral de dolor). Los sonidos más bajos, como el susurro de una hoja, tienen una intensidad de alrededor de 30 dB, mientras que los sonidos más fuertes, como los motores de los aviones, pueden alcanzar los 140 dB o más.

Ejemplos de niveles de sonido en dB

Para entender mejor cómo funciona el dB, aquí hay algunos ejemplos de niveles de sonido comunes en dB:

  • 0 dB: umbral de audición
  • 30 dB: susurro de una hoja
  • 60 dB: conversación normal
  • 90 dB: cortadora de césped
  • 120 dB: concierto de rock
  • 140 dB: umbral de dolor

¿Cómo se mide el dB?

El dB se mide utilizando un sonómetro, un instrumento que mide la intensidad del sonido. El sonómetro mide la presión sonora (la cantidad de fuerza que ejerce el sonido sobre los objetos) y convierte esta medida en dB utilizando una fórmula matemática. El sonómetro tiene un micrófono que recoge el sonido y un circuito que lo convierte en una medición de dB. Es importante tener en cuenta que el dB es una medición relativa, por lo que siempre se necesitan dos niveles de sonido para calcular el dB.